Se trata de una tecnología relativamente reciente, existen múltiples definiciones de lo que es un sistema software para
considerarse servicio web (SW); una muy sencilla sería hablar de ellos como un conjunto de aplicaciones o de
tecnologías con capacidad para interoperar en la Web proporcionando mecanismos de comunicación entre diferentes
aplicaciones; En general, los servicios web son sólo APIs Web que pueden ser accedidas en una red, como internet, y
ejecutadas en un sistema de hosting remoto.
Los SW, constituyen una avance tecnológico que no está ligado a ninguna tecnología, ya que una de sus premisas es
la interoperabilidad multiplataforma. Un SW es más una idea, un concepto cuya implementación debe respetar una
serie de reglas e interfaces para poder ser accedido por cualquier sistema conectado a la red, siempre que disponga de
permiso para ello. Intuitivamente un Web Service es similar a un sitio web que no cuenta con un interfaz de usuario y que da
servicio a las aplicaciones en vez de a las personas. Un Web Service, en vez de obtener solicitudes desde el
navegador y retornar páginas web como respuesta, lo que hace es recibir solicitudes a través de un mensaje
formateado en XML desde una aplicación, realiza una tarea y devuelve un mensaje de respuesta también formateado
en XML. Creando una capa de Web Services sobre una aplicación corporativa existente, las organizaciones podrán permitir que
sistemas externos puedan invocar las funciones de la aplicación a través de Internet (o una intranet corporativa) sin tener que modificar la aplicación misma. Por ejemplo, varias compañías están hoy en día creando Web Services que
actúan como front end para aplicaciones de entrada de órdenes que están residentes internamente en un mainframe.
Estas compañías permiten a los sistemas de compras de sus clientes enviar órdenes de compra a través de la Internet.
Poner una capa de web services sobre las aplicaciones existentes es una solución muy interesante para integrar las
aplicaciones desarrolladas por los diferentes departamentos y así reducir los costos de integración."
REQUISITOS DE UN SW
Un servicio web debe satisfacer los siguientes requisitos:
Proporcionarnos un servicio remoto para poder ser usado desde distintas plataformas (Interoperabilidad)
Adecuarse al medio actual; Internet
No debe haber ambigüedad en el tipo de datos del mensaje enviado y recibido (Interfaces tipificadas)
Debería poder ser construida sobre un estándar de Internet ampliamente adoptado para aprovechar los
conjuntos de herramientas y productos existentes creados para dicha tecnología.
Tiene que dar soporte a distintos lenguajes de programación (Java, Visual Basic, PERL,….)
No debe estar ligada a ninguna estructura de componentes; Los protocolos subyacentes deberían
proporcionar un nivel base de comunicación entre infraestructura de objeto distribuidos existentes.
.
ELEMENTOS DE UN SW.
Los SW, constituyen un avance tecnológico que no está ligado a ninguna tecnología, ya que como hemos nombrado
uno de sus requisitos es la interoperabilidad multiplataforma. Un SW es más una idea, un concepto cuya
implementación debe respetar una serie de reglas e interfaces para poder ser accedido por cualquier sistema
conectado a la red, siempre que disponga de permiso para ello.
Fuera de la implementación tenemos una serie de partes bien diferenciadas que hay que tener en cuenta a la hora de
utilizar un SW. En la siguiente imagen quedan reflejadas y su conexión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario